Rixi Moncada cuestiona rol de embajada de EE.UU. en proceso electoral


*** «La soberanía popular no la representa la embajada”, dice

La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, cuestionó el papel de la embajada de Estados Unidos en el proceso electoral hondureño, particularmente en relación con las felicitaciones al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la aprobación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

«La Soberanía Popular no la Representa la Embajada Americana»

En respuesta a preguntas de la prensa, Moncada afirmó: “La soberanía popular no la representa la embajada americana. Los que debemos estar satisfechos o no con el trabajo que hacen nuestras instituciones, en primer lugar, somos los hondureños”.

La presidenciable de Libre enfatizó la necesidad de que Honduras ejerza su dignidad y decoro como una «República libre y democrática» cuyo sustento reside en el principio de soberanía popular, ejercido por el pueblo.

Moncada reconoció que existen relaciones con la Embajada Americana y otras embajadas en el país, pero subrayó que estas relaciones «tienen que ser de respeto». Ilustró su punto con un ejemplo: «Piense usted que yo vaya al centro de Washington y diga: ‘Ay, aquí estoy opinando que estoy a favor y bien satisfecha con las instituciones del presidente Trump’. Eso no me corresponde, pues. Yo creo que hay que tener niveles de respeto».

Elecciones Transparentes: Un Compromiso Histórico vs. La Realidad

Al ser consultada sobre la demanda de elecciones transparentes por parte de la Embajada Americana y la comunidad europea, Moncada respondió: «Siempre lo, siempre han pedido elecciones transparentes. Siempre han pedido elecciones transparentes».

Sin embargo, matizó su respuesta con una reflexión crucial: «Pero una cosa es lo que se pide y otra cosa es lo que ocurre».

La candidata hizo un llamado a la «memoria» del pueblo y de los periodistas, recordando la importancia de no olvidar los acontecimientos pasados, en clara alusión a procesos electorales anteriores como los de 2013 y 2017. «Hay que hacer siempre memoria», sentenció Moncada, contraponiendo la memoria a la «historia» para enfatizar la relevancia de los hechos vividos.

Las declaraciones de Rixi Moncada se dan en un contexto de creciente tensión preelectoral en Honduras, con señalamientos cruzados entre partidos políticos sobre la transparencia y la legitimidad del proceso que culminará en las elecciones del 30 de noviembre.


Noticia Anterior VIDEO: En mulas sacan a carros de los atolladeros a falta de buenas calles
Siguiente Noticia EE.UU. será más «yuca» en hacer investigaciones para visas