
DOCUMENTO: Romeo expone expediente judicial contra Manuel Zelaya
El reciente video difundido por Romeo Vásquez Velásquez, exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras y actualmente prófugo de la justicia, ha generado controversia al presentar un expediente judicial contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales, relacionado con los eventos previos al golpe de Estado de 2009.
Según Vásquez, el documento, elaborado por el entonces Fiscal General Luis Rubí, acusa a Zelaya de delitos como atentar contra la forma de gobierno, abuso de autoridad, usurpación de funciones y traición a la patria, derivados de su propuesta de realizar una consulta popular para reformar la constitución, que sus opositores interpretaron como un intento de perpetuarse en el poder.
Vásquez afirma que estas acciones buscaban establecer una «dictadura tipo Venezuela» y asegura que el expediente refleja hechos legales, no opiniones personales.
Por su parte, Manuel Zelaya respondió desafiando a Vásquez a presentarse ante la justicia, asegurando que, de hacerlo, se demostrarán las acusaciones en su contra por su rol en el golpe de Estado de 2009, que resultó en la destitución y exilio de Zelaya. Zelaya afirmó que duerme tranquilo, no guarda rencor y está dispuesto a enfrentar cualquier proceso legal.
Además, señaló que los crímenes relacionados con el golpe no están cubiertos por la amnistía que, según él, los involucrados en el golpe se autoatribuyeron, ya que dichos delitos son imprescriptibles.
Contexto adicional:
El golpe de Estado de 2009, liderado por Vásquez y respaldado por sectores políticos y empresariales, ocurrió tras la destitución de Zelaya por intentar realizar una consulta no vinculante sobre una posible reforma constitucional.
La acción fue condenada internacionalmente, y la crisis dejó un saldo de violencia, incluido el asesinato de manifestantes como Isy Obed Murillo, por lo que Vásquez enfrenta actualmente cargos de homicidio y lesiones graves. En enero de 2025, Vásquez fue arrestado, pero posteriormente se reportó como prófugo tras no presentarse a audiencias judiciales.

Análisis crítico:
Las acusaciones de Vásquez contra Zelaya se basan en un expediente de 2009, un período de alta polarización política en Honduras, donde las élites económicas y militares, junto con el respaldo tácito de algunos actores internacionales, justificaron el golpe alegando que Zelaya violaba la constitución.
Sin embargo, la consulta propuesta por Zelaya no buscaba extender su mandato directamente, ya que no era candidato en las elecciones de 2009, y la asamblea constituyente no habría concluido antes del fin de su término. Por otro lado, las acusaciones contra Vásquez por el golpe y la represión posterior están respaldadas por investigaciones nacionales e internacionales, incluyendo la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que calificó la destitución de Zelaya como un golpe ilegal.
Ambas partes utilizan el sistema judicial como herramienta de confrontación política, lo que refleja la persistente polarización en Honduras. La respuesta de Zelaya sugiere confianza en el proceso legal actual, posiblemente debido al contexto político favorable bajo el gobierno de Xiomara Castro, su esposa. Sin **Nota: No se encontraron videos recientes específicos del 1 de mayo de 2025 en las fuentes, pero los posts de X de
Respuesta directa:
Romeo Vásquez, prófugo de la justicia, presentó en un video un expediente judicial de 2009 contra Manuel Zelaya, acusándolo de delitos como traición y abuso de autoridad por los eventos previos al golpe de 2009. Zelaya respondió desafiándolo a presentarse ante la justicia, asegurando que demostrará las acusaciones contra Vásquez por el golpe. Este intercambio refleja la continua polarización política en Honduras, con ambos lados usando el sistema judicial como arma política.