
Roosevelt: «Estamos preparados para cualquier tipo de guerra y ante amenaza con acciones Legales por «calumnias»
Tegucigalpa, Honduras – Viernes, 6 de junio de 2025. El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, General de División Roosevelt Leonel Hernández, se pronunció sobre las acusaciones de presunta persecución a periodistas y medios de comunicación, negando que la institución militar o él personalmente estén atacando a la prensa.
Sin embargo, lanzó duras advertencias contra quienes —según sus palabras— “calumnian” o “atacan tendenciosamente” a la institución.
En declaraciones a TN5 Matutino, Hernández insistió en que las Fuerzas Armadas defenderán su imagen y reputación. «Somos soldados, y los soldados estamos preparados para la guerra; hay diferentes tipos de guerra. Seríamos cobardes si no defendemos a nuestra institución de ataques viles», expresó el alto mando, dejando entrever una disposición a lo que calificó como una «guerra mediática».
«Escudriñamos la Biografía de Algunos de Ustedes» y «Prensa Infiltrada»
El General Hernández fue más allá de la defensa institucional, haciendo comentarios directos hacia ciertos periodistas. “Escudriñamos la biografía de algunos de ustedes, (periodistas) y en la informalidad nos asustamos. Se supone que deben ser ejemplo de moral y ética, pero hay quienes se esconden para atacar desde las sombras”, señaló, insinuando que la institución investiga los antecedentes de algunos comunicadores.
Aunque afirmó que «siempre hemos tenido una buena relación con los medios de comunicación», matizó que “lo que no podemos es tener una buena relación con los calumniadores, con los que se aprovechan con alevosía y ventaja y mienten descaradamente”.
Hernández acusó a la prensa de estar «infiltrada» por individuos que «se esconden en la institucionalidad jurídica de un gremio para generar acciones que demeritan a otras instituciones». Advirtió que las Fuerzas Armadas no se quedarán de brazos cruzados ante lo que calificó como una «campaña calumniosa» y que utilizarán «los recursos que nos ampara el Estado de derecho para poner orden ante esta situación”.
Vínculo con el Crimen Organizado y Críticas a Militares Retirados
El alto jefe castrense vinculó los señalamientos recientes contra la institución a «intereses oscuros». «Recuerde que estamos luchando contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, y ahí usted puede hacer muchos análisis de dónde vienen y por qué vienen los ataques a la institución”, sugirió.
Consultado sobre si estas declaraciones anticipan acciones legales contra periodistas, Hernández respondió: «Bueno, los que son calumniadores, los que están calumniando, deben tener pruebas. Esa es la actitud responsable de un profesional. Si usted va a hacer una denuncia pública, tiene que demostrarla”. Insistió en que las Fuerzas Armadas «no aceptamos que se calumnie a una institución que sirve al pueblo hondureño”.
Respecto a las voces críticas desde sectores de militares en retiro, Hernández fue tajante: “Quienes han perdido la confianza son ellos. Nosotros no. Cada quien tuvo su espacio y su tiempo. Así como nosotros fuimos subalternos y respetamos, ahora deben respetar las decisiones actuales”.
Finalmente, Hernández defendió el papel actual de las Fuerzas Armadas, asegurando que han venido mejorando las condiciones de seguridad en el país. “Toda percepción negativa responde a intereses distintos. Las Fuerzas Armadas han hecho y siguen haciendo un buen papel en beneficio de la sociedad hondureña”, concluyó.