Transparencia Internacional: «Los periodistas no son sicarios de la verdad, son personas valientes»


Tegucigalpa, Honduras – Viernes, 6 de junio de 2025. En una clara referencia a recientes declaraciones de las Fuerzas Armadas de Honduras, el presidente de Transparencia Internacional (TI), François Valérian, afirmó hoy que «los periodistas no son sicarios de la verdad, son personas valientes que pagan su trabajo con la vida como lo vemos aquí en Honduras y en los países de la región».

Las palabras de Valérian, expresadas durante una conferencia en la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), contrastan directamente con las declaraciones del Jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quien el jueves había acusado a algunos periodistas de «calumniar» y «atacar desde las sombras», sugiriendo que la institución había «escudriñado la biografía de algunos de ustedes» y advirtiendo sobre «prensa infiltrada».

Corrupción, Derechos y Debilidades Democráticas

Durante su intervención, Valérian abordó otros temas cruciales para la democracia hondureña en vísperas de las próximas elecciones generales. «La corrupción necesita una ciudadanía sin derechos y sin voz. Por eso, fortalecer el control ciudadano es esencial para una democracia real», señaló.

El presidente de TI manifestó su preocupación por la situación en Honduras, que «en unos años perdió una decena de puntos» en indicadores de transparencia. No obstante, lo ve como «una oportunidad para partidos políticos y sociedad civil para encontrar soluciones que van a responder a las necesidades de la población”.

Valérian enfatizó que la única ideología de Transparencia Internacional es que «el dinero público debe usarse para la población y no tiene nada que ver con la derecha o izquierda. Lo que cuenta es que el poder pueda ser ejercido en beneficio de la población, que puentes puedan ser construidos». Rechazó discutir la metodología de TI, subrayando que «lo que cuenta es atacar las causas de la corrupción y sancionar a los corruptos”.

Deterioro de la Justicia y la «Mano Fuerte»

Uno de los principales riesgos para las democracias, según Valérian, es el deterioro del sistema de justicia: «Cuando la justicia se puede comprar o interferir políticamente, los que más sufren son las personas”. También alertó sobre la cooptación de los sistemas judiciales por intereses políticos, privados o criminales, lo cual, afirmó, permite ataques directos a organizaciones de sociedad civil y periodistas.

«Centroamérica genera preocupaciones, pero hay problemas en todas partes del mundo y lo que cuenta es defender la democracia. Hay una narrativa global de la mano fuerte, de las amenazas, como respuesta a todos los problemas de la gente y tenemos que luchar contra esa narrativa de concentración de poderes y del abuso del poder. La respuesta es el Estado de derecho, la institucionalidad”, concluyó Valérian, reafirmando el papel vital de la prensa libre y una sociedad civil fuerte en la defensa de la democracia.


Noticia Anterior Roosevelt: «Estamos preparados para cualquier tipo de guerra y ante amenaza con acciones Legales por «calumnias»
Siguiente Noticia Migrante Kilmar Ábrego García regresa a EE.UU. y enfrentará la justicia