Más de 5.8 millones de hondureños acuden a las urnas en elecciones primarias


Este domingo 9 de marzo, un total de 5,879,639 hondureños mayores de 18 años, es decir, 697,203 más que en 2021, están habilitados para participar en las elecciones primarias e internas de los partidos Liberal (PL), Nacional (PN) y Libertad y Refundación (Libre), donde se elegirán los candidatos presidenciales, diputados y alcaldes que competirán en los comicios generales de noviembre.

Para este proceso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha distribuido 24,858 maletas electorales en los 18 departamentos del país, garantizando el material necesario para cada una de las Juntas Receptoras de Votos (JRV).

El proceso electoral

Cada ciudadano recibirá cuatro papeletas al momento de ejercer el sufragio: una con los precandidatos presidenciales, otra de alcaldes, otra de diputados y una para elegir autoridades internas de su partido.

En estas elecciones compiten 5,781 aspirantes a diferentes cargos de elección popular. Entre los principales precandidatos presidenciales destacan:

  • Partido Liberal: Jorge Cálix, Luis Zelaya, Salvador Nasralla y Maribel Espinoza.
  • Partido Nacional: Jorge Alberto Zelaya, Ana García, Nasry Asfura y Roberto Martínez.
  • Libre: Rixi Moncada y Rasel Tomé.

Una de las principales novedades es el uso obligatorio de dispositivos biométricos para identificar a cada elector. Según el CNE, solo se computarán los votos de las mesas donde se utilice esta tecnología, con el fin de evitar fraudes y garantizar la transparencia.

Medidas de seguridad y observadores

A diferencia de 2021, en estos comicios participan 1,000 observadores nacionales e internacionales, incluyendo misiones de la OEA, la Unión Europea y Estados Unidos.

El CNE también ha implementado el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), operado por la empresa Smartmatic International Holdings B.V., para agilizar el escrutinio y divulgación de resultados.

Resultados y expectativas

Los primeros resultados preliminares serán divulgados entre las 8:00 y 9:00 de la noche del domingo. No se computarán las actas de mesas donde no se utilicen los dispositivos biométricos, según determinó el CNE.

El proceso ha estado marcado por denuncias de presuntos intentos de sabotaje al sistema biométrico. En redes sociales han circulado llamados a dañar los dispositivos para invalidar votos, lo que el Ministerio Público investiga como posible delito electoral.

Según analistas políticos, estos comicios primarios definirán una contienda presidencial cerrada en noviembre, ya que en Honduras no existe segunda vuelta electoral.

Restricciones y ley seca

Desde el sábado a las 6:00 a. m. entró en vigor la ley seca, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas hasta el lunes a las 6:00 p. m. Quienes incumplan la norma podrían enfrentar multas de hasta L139,851.60.

Con el ambiente electoral en su punto más alto, Honduras vive una jornada clave en la definición de su futuro político.


Noticia Anterior China impone aranceles del 100% a productos canadienses
Siguiente Noticia Presidente de Guatemala se reune con congresistas de EEUU