
Rixi Moncada dice que les quieren hacer fraude y convoca a movilización
*** Algunos analistas indicaron que al sentirse perdidos con un fuerte rechazo del pueblo, LIBRE ahora implementa la narrativa que les quieren hacer fraude.
Tegucigalpa, Honduras. La candidata presidencial del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, denunció este martes que el bipartidismo –conformado por los partidos Liberal y Nacional– está «fraguando un fraude» desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
Pese a esta grave acusación, Moncada aseguró que Libre «derrotará las prácticas juanorlandistas de corrupción y narcotráfico» y vencerá en las urnas.
Algunos analistas indicaron que al sentirse perdidos con un fuerte rechazo del pueblo, LIBRE ahora implementa la narrativa que les quieren hacer fraude.
Moncada lanzó una advertencia directa: «Si ustedes no toman medidas, nuestro pueblo en las calles va a desmontar este esquema de fraude».
«Esquema de Fraude Electoral» y Rechazo al Pliego de Condiciones del TREP
En una conferencia de prensa, la presidenciable de Libre hizo una «denuncia formal y pública de lo que se cierne en este país por parte de la cúpula del bipartidismo, representada en el Consejo Nacional Electoral por el Partido Nacional y el Partido Liberal a través de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López«.
Explicó que la denuncia se centra en un «esquema del fraude electoral» que, según ella, se está gestando para las elecciones del 30 de noviembre de 2025, siguiendo el modelo utilizado en los comicios de 2013 y 2017. Moncada afirmó que el Partido Libre ganó esas elecciones, pero que en 2017 se emplearon «siete mecanismos» para imponer un fraude, incluyendo la anulación de 5 mil actas electorales, lo que llevó a la imposición de Juan Orlando Hernández.
«Ahí está su gente, ahí están sus equipos, él está enviando sus mensajes y dirigiendo acciones de fraude de la misma manera que lo sabe hacer como lo hizo con su coparticipación en el golpe y los fraudes electorales», aseveró Moncada, sugiriendo una continuidad de prácticas pasadas.
La candidata también criticó el pliego de condiciones aprobado en el CNE para la contratación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual, según el consejero Marlon Ochoa (también de Libre), buscaría beneficiar a la empresa Mapa Soluciones. Moncada fue enfática: «No aceptamos ese pliego de condiciones que sirvió para imponer el fraude en 2013 y 2017 y que se pretende imponer en 2025. No lo aceptamos, lo repudiamos y respaldamos la representación nuestra a través del consejero Marlon Ochoa en el sentido de rechazar contundentemente la intromisión humana que ellos han delineado para que manosee las actas que vienen de cada junta receptora de votos».
Moncada insistió en que las actas deben llegar directamente al servidor central de la empresa adjudicada, luego a los servidores de los partidos y del CNE, para que los resultados preliminares se divulguen sin «maniobras» entre las 8:00 y 9:00 de la noche del 30 de noviembre. «Esos resultados no pueden ser maniobrada por los equipos que el bipartidismo en conjunto está diseñando en esos pliegos de condiciones», concluyó.
Convocatoria a Movilización Nacional por Tres Días
Ante esta situación, Rixi Moncada convocó a los colectivos de Libre a una movilización nacional durante tres días: el 26, 27 y 28 de junio. La fecha coincide con la conmemoración del 15 aniversario del golpe de Estado de 2009.
Moncada desglosó que el partido transmitirá instrucciones específicas a sus equipos a nivel nacional sobre las acciones a realizar durante estos tres días de movilización. Pidió a la consejera Ana Paola Hall «recapacitar» y no permitir el «manoseo» de los resultados electorales, reiterando que «Si ustedes no toman medidas, nuestro pueblo en las calles va a desmontar este esquema de fraude».