
Roosevelt: Las FFAA son instrumento del poder político del gobierno (Video)
Tegucigalpa, Honduras. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), General Roosevelt Hernández, ha generado controversia al afirmar que la institución castrense es un «instrumento de poder» subordinado al «poder político que comanda» al gobierno.
Sus declaraciones, vertidas en una entrevista con UNE Tv esta semana, subrayan la función de las FFAA en la ejecución de las políticas gubernamentales.
«Instrumento de Apoyo y Poder para Fines Políticos»
El General Hernández explicó que las Fuerzas Armadas «son un instrumento de poder, es una institución y es el poder político que comanda a la institución militar».
Enfatizó que las decisiones que tome el gobierno «emplearán esta institución (las FFAA) para los fines políticos que ellos tengan», ya sea para beneficio del pueblo hondureño, pues es el «gobierno el que lo determina».
🔵 #TN5Estelar |Las Fuerzas Armadas son un instrumento del poder político, según el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández.
— TN5 (@TN5Telenoticias) June 20, 2025
👉 Sigue la transmisión EN VIVO https://t.co/2xWelep0Q1 pic.twitter.com/BpHOcCEGAz
El máximo jefe militar hondureño reiteró la naturaleza subordinada del cuerpo armado, señalando que son una «institución sujeta, somos obedientes, no deliberamos, no empezamos a votar, a tomar decisiones que le corresponden al poder político, nosotros solamente somos instrumentos de apoyo y poder» para realizar y cumplir las políticas públicas de un gobierno.5
Propuesta de Cambio de Modelo Económico y Alerta Geopolítica
En otro apartado de la entrevista, el General Hernández abordó la necesidad de cambiar el modelo económico del país. Citó al historiador Yuval Hariri, quien, según él, hizo una analogía sobre Honduras, sugiriendo que, si el país continúa por el mismo camino, «está destinado a desaparecer salvo que cambie dos situaciones: número uno el modelo económico y el otro el sistema educativo”.
Hernández detalló que el cambio en el sistema educativo requiere recursos, lo que, a su vez, demanda una reforma previa del modelo económico. No obstante, el militar no especificó qué modelo alternativo propondría en relación con el actual.
Finalmente, el General Hernández indicó que estas son posturas a las que se debe prestar atención, ya que reflejan una realidad que atraviesa Honduras.
Recordó que, aunque los soldados no libran una guerra convencional, son geopolíticos y geoestrategas. Admitió que, como parte del estamento militar, se convierten en asesores del sector político y que, cuando los ciudadanos realizan gestas políticas para beneficiar a la colectividad, las Fuerzas Armadas están para acompañarlas y también para proteger al gobierno.
REACCIÓN DE MILITARES RETIRADOS
Mediante un comunicado público firmado por Defensores de Honduras, Reserva Militar Nacional, Consejo Patriótico de la Sociedad Civil y organizaciones democráticas en defensa del orden constitucional, expresan su profunda preocupación por el peligroso desvío institucional que las afirmaciones expresadas por el jefe de las FFAA.
“Reducir su papel a un simple ‘instrumento’ del poder político es una grave amenaza a la democracia, al equilibrio entre los poderes del Estado y a la voluntad soberana del pueblo hondureño”, resalta la comunicación oficial.
Advierten que cualquier subordinación de las Fuerzas Armadas a intereses de partido o ideologías constituye una desviación de su mandato constitucional y podría configurar delitos graves como el abuso de autoridad, la prevaricación militar, la sedición e incluso la traición a la patria, conforme al Código Penal vigente.
COMUNICADO OFICIAL A LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS
A la opinión pública nacional e internacional, a las instituciones democráticas del país, a los miembros activos y en condición de retiro de las Fuerzas Armadas, a la sociedad civil organizada y a los medios de comunicación:
Ante las recientes declaraciones públicas emitidas por el actual Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Roosevelt Hernández, en las cuales afirma que las Fuerzas Armadas de Honduras son un instrumento del poder político y que están sujetas a la ejecución de las políticas públicas del gobierno en turno, expresamos nuestra profunda preocupación por el peligroso desvío institucional que tales afirmaciones representan.
La Constitución de la República, en su artículo 272, establece con absoluta claridad que las Fuerzas Armadas son una institución nacional, permanente, profesional, apolitica, obediente y no deliberante, cuya función primordial es defender la soberanía e integridad territorial, el orden constitucional y el Estado de Derecho.
Reducir su papel a un simple <instrumento del poder politico es una grave amenaza a la democracia, al equilibrio entre los poderes del Estado y a la voluntad soberana del pueblo hondureño. Esta visión contradice abiertamente la Carta Magna y abre la puerta a la instrumentalización de la institución armada para fines partidarios, como ha ocurrido en regímenes autoritarios de la región.
Advertimos que cualquier subordinación de las Fuerzas Armadas a intereses de partido o ideologías constituye una desviación de su mandato constitucional y podría configurar delitos graves como el abuso de autoridad, la prevaricación militar, la sedición e incluso la traición a la patria, conforme al Código Penal vigente.
Llamamos a los oficiales subalternos y a toda la cadena de mando a mantener la lealtad a la Constitución y al pueblo hondureño, no a personas o ideologías. El respeto al orden legal es el único camino para preservar la institucionalidad, la paz y la democracia.
Reafirmamos que Honduras necesita Fuerzas Armadas firmes, independientes, comprometidas con la legalidad y al servicio exclusivo del interés nacional.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras 16 de noviembre 2025.
Firmado por:
DEFENSORES DE HONDURAS
RESERVA MILITAR NACIONAL