
Cabecillas de maras contaron cómo ayudaron a Bukele en El Salvador
Carlos Cartagena, un jefe de la facción revolucionaria de la pandilla Barrio 18, dio detalles al periódico digital El Faro de cómo esa organización criminal ayudó a Nayib Bukele a convertirse en alcalde de San Salvador, en las elecciones de 2014, y luego en presidente de El Salvador en 2019.
«Esta relación comienza alrededor de 2014 y 2015 cuando él (Bukele) se postula para la alcaldía de San Salvador. El alcalde de ese tiempo Norman Quijano tenía mucha influencia porque dejó varias obras buenas y la gente lo apoyaba mucho, pero en todo este tiempo había estado un acuerdo con el FMLN, el partido al cual Bukele pertenecía.
Ellos pidieron el apoyo de nuestra gente de nuestras comunidades, para elegirlo a él como alcalde», dijo Cartagena, conocido dentro de su agrupación como «Charli de la IVU».
Según él, funcionarios del FMLN, partido con el cual Bukele se postuló, hicieron la petición. Cartagena también aseguró que Carlos Marroquín, actual director de Tejido Social, era el encargado de negociar con la pandilla.
«El que es ahora el actual director de Tejido Social, Carlos Marroquín. Él era la persona encargada de hacer los contactos. Él era amigo de un homeboy de allí (Rabanito)», aseguró Cartagena.
El cabecilla del Barrio 18 también mencionó como intermediarios al actual diputado de Nuevas Ideas de San Salvador, Dennis Salinas; y al suplente de la diputada Suecy Callejas, Víctor Martínez (Scar).
Cartagena confesó que las dos pandillas (Barrio 18 y Mara Salvatrucha MS-13) recibieron dinero a cambio del apoyo para Bukele: $250,000 para ambos grupos criminales, según su confesión.
El Diario de Hoy reveló en 2022 que en abril de ese año, cuando ya había iniciado el régimen de excepción, Cartagena estuvo a punto de ser capturado por policías que lo interceptaron, pero que por «órdenes superiores» no lo detuvieron.
La revista Elementos publicó recientemente un amplio reportaje donde da detalles de esa liberación.
«Nosotros podíamos poner y podíamos quitar»
El pandillero afirmó que Bukele le debe en un 80% a las pandillas haber conseguido el poder en 2019, cuando ganó la presidencia. «En esta creo que ya fue más porque teníamos que sacar a quien se le había dado el poder (FMLN). Esta fue más una parte como para demostrar de que nosotros podíamos poner y nosotros podíamos quitar», aseguró.
Los periodistas de El Faro también entrevistaron a «Liro», otro líder del Barrio 18, pero de menor rango que Cartagena, quien reveló que hasta amenazaron de muerte a las personas para que votaran por Bukele. «Porque de la pandilla era obligación mandar a decir: ‘le vas a decir a tu mamá, le vas a decir a tu tío, le vas a decir a tu sobrino, le vas a decir a tu abuela, le vas a decir a tu mujer y a la familia de tu mujer que tienen que votar por Nayib. Si no lo haces, lo vamos a matar'», confesó el pandillero.
«Liro» reveló que para las elecciones de 2014 hasta le quitaron el DUI al a gente que iba con camisas de ARENA. «Nosotros manejábamos urnas, la gente que estaba en las urnas era gente que nosotros habíamos puesto», aseguró.
El pacto con pandillas contado por estos líderes pandilleros a El Faro también consta en documentos oficiales en Estados Unidos. Documentos, grabaciones y escuchas telefónicas, que son parte de la prueba en un proceso judicial en una Corte de Nueva York, revelan que el Gobierno de Bukele negoció con ambas organizaciones criminales.
Medios internacionales como CNN han revelado que el actual Gobierno, además, ha negociado para que Estados Unidos le entregue a cabecillas que esperan a ser procesados en ese país, a cambio de seguir recibiendo deportados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
La entrevista publicada por El Faro en Youtube es la primera de tres entregas del medio. En la siguiente, según adelantaron, contarán cómo fue el apoyo de las pandillas para que Bukele manejara la pandemia de Covid-19.(elsalvador.com)