Daniel Noboa asume la presidencia de Ecuador para el periodo 2025-2029


Quito, 24 de mayo de 2025.- Daniel Noboa juró este sábado como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029, tras ser reelegido en las elecciones del 13 de abril con el 55,63% de los votos, derrotando a la candidata correísta Luisa González.

En su discurso de posesión, el mandatario más joven de Latinoamérica anunció que profundizará las políticas de su anterior mandato de año y medio, centradas en la lucha contra el crimen organizado, la apertura comercial, la atracción de inversiones y la transformación del sector energético.

Noboa, quien asumió junto a su nueva vicepresidenta, María José Pinto, en reemplazo de Verónica Abad, criticó a los gobiernos anteriores por corrupción y persecución política, recordando su propio historial como perseguido político.

«Hoy Ecuador tiene un presidente y una vicepresidenta que fueron perseguidos y ahora son autoridad», afirmó, destacando su compromiso con un «Nuevo Ecuador», en referencia al lema de su partido, Acción Democrática Nacional (ADN).

«Guerra» al crimen organizado

El presidente reafirmó su declaración de «guerra» a las bandas criminales, responsables de la escalada de violencia que posiciona a Ecuador entre los países con mayores índices de homicidios en la región, con un promedio de un asesinato por hora en 2025.

Respaldó a las Fuerzas Armadas y la Policía, defendiendo un polémico proyecto de ley que propone indultos presidenciales para uniformados investigados por presuntos excesos en el contexto del «conflicto armado interno».

Apertura comercial y lucha contra la corrupción

Heredero de una de las mayores fortunas del país, Noboa se desmarcó de las oligarquías, prometiendo transparencia y combate a la corrupción. Anunció medidas para impulsar la apertura comercial, fomentar exportaciones y atraer inversión extranjera, con el objetivo de revertir la contracción económica del 2% registrada en 2024 y generar empleo, especialmente para los jóvenes.

Energía nuclear y diversificación energética

En el ámbito energético, Noboa propuso un proyecto de ley para sentar las bases de la energía nuclear en Ecuador y aumentar la producción de gas natural en el Golfo de Guayaquil con inversión pública, privada y extranjera.

Estas medidas buscan evitar crisis como los racionamientos eléctricos de 2024, causados por una sequía que afectó las hidroeléctricas.

La ceremonia contó con delegaciones de 74 países, incluyendo los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, lo que Noboa interpretó como una señal de confianza en Ecuador como destino seguro para la inversión.


Noticia Anterior Emotiva despedida de Luka Modric y Carlo Ancelotti en el Santiago Bernabéu
Siguiente Noticia Allanamiento a la casa de Romeo Vásquez es ilegal y responde a persecución política