
El canciller de Surinam es elegido secretario general de la OEA
Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, ha sido elegido este lunes como el nuevo Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sucediendo al uruguayo Luis Almagro.
La elección se llevó a cabo por aclamación durante una asamblea general extraordinaria en Washington, con la participación de los 34 países miembros con derecho a voto.
El ministro surinamés, que ya ejerció como secretario general adjunto del organismo entre 2005 y 2015, tenía garantizados más de una veintena de apoyos en la votación, en la que necesitaba 18 para ser elegido.
Los Gobiernos progresistas de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay cerraron filas con el surinamés, al igual que los Ejecutivos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, de centro y centroderecha.
Asimismo, tenía el completo apoyo de la Caricom, compuesta por 14 países caribeños que también forman parte de la OEA.
Ramdin asumirá en mayo el cargo y se convertirá en el primer secretario general caribeño de la OEA.
A diferencia de su contrincante, Ramírez Lezcano, afín al presidente estadounidense, Donald Trump, Ramdin apuesta por el «diálogo» con el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y ha sido señalado por su cercanía con China, cuya influencia en la región inquieta a Estados Unidos.
Perfil de Albert Ramdin
Albert Ramchand Ramdin, de 67 años, es un diplomático surinamés con una destacada trayectoria en el ámbito internacional. Nacido en el Distrito de Surinam el 27 de febrero de 1958, realizó estudios de geografía social en los Países Bajos, asistiendo a la Universidad de Ámsterdam y a la Universidad Libre de Ámsterdam.
Su carrera diplomática incluye roles significativos:
- Representante Permanente de Surinam ante la OEA (1997): Desempeñó este cargo, fortaleciendo la presencia de su país en el organismo hemisférico.
- Asistente General de Relaciones Exteriores de la Comunidad del Caribe (CARICOM) (1999): Contribuyó a la integración y cooperación regional en el Caribe.
- Asesor del Secretario General de la OEA (2001): Brindó asesoramiento en políticas y estrategias dentro de la organización.
- Secretario General Adjunto de la OEA (2005-2015): Durante una década, ocupó el segundo puesto más alto en la organización, participando en iniciativas clave para el hemisferio.
En 2020, Ramdin asumió el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente Chan Santokhi. Su candidatura para liderar la OEA recibió amplio respaldo, incluyendo el de países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, así como de los 14 miembros de la CARICOM. citeturn0search3
Ramdin es reconocido por su habilidad diplomática y su enfoque en el diálogo para resolver conflictos. Al asumir la Secretaría General de la OEA, se espera que promueva una agenda centrada en la cooperación y la relevancia del organismo en el contexto hemisférico actual.