
La Cámara de Representantes aprueba el polémico paquete presupuestario de Trump
Washington, 22 de mayo de 2025 – La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó este jueves un controvertido proyecto de ley presupuestaria impulsado por el presidente Donald Trump. La iniciativa, que combina exoneraciones fiscales y recortes al gasto público, ha generado fuertes críticas por su potencial impacto en la cobertura sanitaria y el aumento de la deuda nacional.
El proyecto, descrito por Trump como un «gran y hermoso proyecto de ley», busca extender las exoneraciones fiscales de su primer mandato (2017-2021), que vencen a finales de 2025. Según un análisis de una comisión independiente del Congreso, estas medidas, junto con otras propuestas fiscales, incrementarían el déficit federal en más de 4,8 billones de dólares en la próxima década.
Para contrarrestar el costo de las exoneraciones, el proyecto incluye recortes significativos al gasto federal, especialmente al programa Medicaid, que brinda cobertura médica a más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos. Este punto ha generado división incluso dentro del Partido Republicano, con moderados preocupados por el riesgo electoral de cara a las elecciones de medio término de 2026, y conservadores que consideran los recortes insuficientes para reducir el déficit.
«Esta legislación da forma a la nación y cambia vidas», afirmó el presidente de la Cámara, Mike Johnson, tras un intenso debate nocturno. «Es un punto de inflexión en la historia de Estados Unidos», añadió. El proyecto fue aprobado por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, tras superar una rebelión interna en el ala más conservadora del partido.
Por su parte, los demócratas han calificado la propuesta como «devastadora» para la clase media. Hakeem Jeffries, líder de la minoría en la Cámara, denunció que el proyecto representa «el mayor recorte a la atención médica en la historia del país» para financiar «las mayores exenciones fiscales para multimillonarios».
El proyecto ahora pasa al Senado, donde los republicanos planean introducir modificaciones. Se espera que la cámara alta lo apruebe antes del 4 de julio. Sin embargo, las tensiones entre las facciones del partido y la oposición demócrata anticipan un camino complicado para su aprobación final.