
TLC Costa Rica-Israel últimas etapas negociación 2025
A la lista de Tratados de Libre Comercio (TLC) que mantiene Costa Rica, próximamente podría sumarse el acuerdo con Israel.
En marzo del 2023 ambos países habían firmado un memorando de entendimiento comercial. En aquel momento se anunció también el proceso para preparar un TLC.
El cronograma tentativo arrancaría negociaciones en octubre de ese año. No obstante, al mismo tiempo arrancó el conflicto armado y las autoridades reconocieron que había un cambio en las prioridades israelíes.
Para octubre del 2024, por su parte, se anunció un nuevo impulso, al cual dieron seguimiento las autoridaes comerciales de ambos países. Por Costa Rica estuvo el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, y por Israel el Ministro de Economía e Industria, Nir Barkat.
Anuncios
“Avanzamos decididamente hacia la conclusión de un tratado de libre comercio”, apuntó Tovar en res sociales. Sumó que vía telefónica vieron los avances de negociaciones.
Del caso se Israel se moetró el reconocimiento que les ve por sus avances en áreas como:
- innovación
- agroindustria
- servicios
- semiconductores
¿Cómo está el intercambio con Israel?
Israel es uno de los puntos de interés comercial de Costa Rica hacia el Medio Oriente.
Según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), los envíos nacionales a ese país son encabezados por productos agroindustriales
Costa Rica envía productos como café, piña, azucar, frutas y jugos. También van dispositivos médicos y equipos tecnológicos de procesadores.
De Israel, por su parte, la lista es variopinta. Destaca la importación de insumos agrícolas como herbicidas, insecticidas y fungicidas. También hay aparatos electrónicos e insumos de aluminio y plástico.
Vuelven los Tratados
A partir de la década de 1990, Costa Rica ingresó a los marcos de negociación contemporáneos para la adopción de los TLC.
Están en vigencia 18 acuerdos de este tipo.
Los más recientes fueron los de Ecuador y los Emiratos Árabes Unidos. Complementariamente se suscribió el Acuerdo sobre Cambio Climático, Comercio y Sostenibilidad, un TLC ambiental impulsado con Nueva Zelanda, Islandia y Suiza. A ellos se suma la invitación a ser parte del TLC de Economía Digital (DEPA).
Además del caso de Israel, se mantiene el interés de avanzar con los acuerdos regionales de Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico.
Normativamente, corresponde al Poder Ejecutivo la negociación de los tratados. Estos deben ser luego refrendados por la Asamblea Legislativa, previa revisión de su constitucionalidad en la Sala IV.(observador.cr)