CNI lanza la Guía Sectorial de Infraestructura durante Expoconstruye 2025


*** El documento técnico identifica oportunidades concretas y consolida la visión-país para proyectos de infraestructura pública y privada

*** Ministro Miguel Medina orador principal en los actos inaugurales de la Expoconstruye 2025

San Pedro Sula, 22 de mayo de 2025. — En un acto que marcó el inicio de la principal feria de construcción de Centroamérica, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) presentó oficialmente la Guía Sectorial de Inversión en Infraestructura 2025, un instrumento estratégico que posiciona a Honduras como un destino competitivo y en expansión para la inversión en proyectos públicos y privados de alto impacto.

El lanzamiento tuvo lugar durante la jornada inaugural de Expoconstruye 2025, en la ciudad de San Pedro Sula, con la participación del ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, quien impartió una conferencia magistral sobre el clima de inversión en infraestructura y el papel clave que este sector representa en la transformación nacional.

“Estamos viviendo una etapa de confianza y dinamismo económico. Honduras está creciendo, construyendo y atrayendo inversiones reales. La infraestructura no solo mejora la calidad de vida, también nos conecta al mundo, amplía nuestras capacidades logísticas y genera empleos de calidad”, expresó el ministro Medina ante una audiencia de empresarios, inversionistas, autoridades del sector y medios de comunicación.

Hoja de ruta

La nueva Guía de Infraestructura, elaborada por el CNI en colaboración con la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) y la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), reúne una cartera validada de oportunidades de inversión en sectores clave como infraestructura vial, aeroportuaria, portuaria, hospitalaria, educativa, digital e industrial. Está orientada a facilitar decisiones de inversión basadas en información técnica verificada, institucionalmente respaldada y alineada con estándares internacionales.

Durante el evento, el ministro Medina enfatizó: “Esta hoja de ruta moderna, precisa y confiable no debe quedarse en el papel. Está hecha para convertirse en proyectos: viviendas, naves industriales, parques logísticos y empleos de calidad. Los invito a utilizarla, compartirla y, sobre todo, ponerla en práctica.”

Entrega institucional

Como parte del acto protocolario, el documento fue entregado en su versión impresa al ministro de la SIT, Octavio Pineda, y al presidente de CHICO, Gustavo Boquín, además de representantes destacados del sector construcción. Esta entrega simbólica refleja el compromiso del Estado hondureño y del sector privado por traducir esta guía en proyectos tangibles que impulsen el desarrollo económico y social del país.

Ventajas estratégicas del país
La Guía destaca el potencial de Honduras a partir de su ubicación geográfica privilegiada con acceso interoceánico, una red logística nacional de más de 19,700 km, cinco aeropuertos comerciales y seis puertos marítimos activos.

Asimismo, resalta la cobertura total del territorio nacional con tecnologías como internet satelital y fibra óptica, así como un marco legal robusto que incluye incentivos fiscales, esquemas de alianzas público-privadas y procedimientos acelerados para proyectos prioritarios.

Apoyo técnico y visión al 2030
El CNI acompaña a los inversionistas en todas las etapas del ciclo de inversión, desde la atención especializada en los diversos puntos de partida de la Ruta del Inversionista hasta la fase de instalación y post-inversión (aftercare), lo que garantiza eficiencia operativa, seguridad jurídica y sostenibilidad.
La Guía destaca casos emblemáticos como el Aeropuerto Internacional de Palmerola, los proyectos de inversión de la empresa ECOPROYECTOS y los desarrollos verticales en ciudades como San Pedro Sula y Tegucigalpa.
“Desde el CNI trabajamos para que cada inversión sea una historia de éxito que genere impacto económico, cohesión social y reducción de brechas territoriales”, subrayó Medina.

Expoconstruye

Con más de 3,000 asistentes, 120 expositores nacionales e internacionales, y un programa técnico de 9 conferencias magistrales y 30 charlas especializadas, Expoconstruye 2025 se consolida como la feria más importante del sector construcción en Centroamérica. Organizada por CHICO, CHEC, CICH y CIMEQH, la feria se desarrolla en ExpoCentro, San Pedro Sula, hasta el 24 de mayo.

Entre los conferencistas internacionales destacan el Ing. Humberto Morelli (México), el PhD Dante Mossi (Honduras), la Lic. Thais de Oliveira (Brasil) y el Arq. Manfredo Corado (Guatemala), quienes abordan temáticas como movilidad urbana, energía sostenible, inteligencia artificial y planificación territorial.

De interés

— El CNI presentó oficialmente la Guía Sectorial de Inversión en Infraestructura 2025 en el marco de Expoconstruye.

— La guía identifica oportunidades en sectores estratégicos, incluyendo vialidad, logística, infraestructura social, digital e industrial.

— Se entregaron ejemplares físicos a autoridades del SIT, CHICO y actores clave del sector.

— La feria reúne a más de 3,000 asistentes y se desarrolla del 21 al 24 de mayo en San Pedro Sula.

— La guía está disponible para consulta en: www.cni.hn


Noticia Anterior Luka Modric se despide del Real Madrid tras trece años de gloria
Siguiente Noticia Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros