Dagoberto Rodríguez recibe el Premio Álvaro Contreras y llama a defender la democracia


Tegucigalpa, 23 de mayo de 2025 – El periodista hondureño Dagoberto Rodríguez Coello, director de Radio Cadena Voces (RCV), fue galardonado este viernes con el Premio Álvaro Contreras, el máximo reconocimiento al periodismo en Honduras, otorgado por el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

La distinción, entregada por el presidente del CPH, Juan Carlos Sierra, reconoce la trayectoria de más de 30 años de Rodríguez en medios como Diario Tiempo, El Heraldo, La Prensa y Proceso Digital, marcada por su compromiso con el periodismo de investigación, la defensa de la libertad de expresión y el fortalecimiento gremial, habiendo presidido el CPH en dos ocasiones.

En un emotivo y contundente discurso, Rodríguez aprovechó la ceremonia para alertar sobre el deterioro de la democracia en Honduras y la escalada de violencia y estigmatización contra la prensa, documentada por organismos como la Sociedad Interamericana de Prensa y Reporteros sin Fronteras.

CAUDILLOS CON SOBERBIA

“Honduras se merece estadistas, no caudillos con soberbia”, afirmó, exigiendo liderazgos comprometidos con la justicia y la transparencia. Denunció la persecución que enfrentan los periodistas, incluyendo amenazas, querellas y criminalización, y enfatizó que “sin periodismo no hay democracia ni libertades”.

Rodríguez, quien ha enfrentado exilio y amenazas por su labor, llamó a la ciudadanía y a la clase política a “despertar y dejar la parsimonia” frente a la corrupción, el autoritarismo y el clientelismo. Criticó la impunidad en los crímenes contra más de 100 periodistas asesinados entre 2002 y 2025, exigiendo justicia y el fin de la violencia contra la prensa.

Asimismo, demandó la derogación del estado de excepción, que calificó como una amenaza a la libertad de expresión y prensa, y alertó sobre los “oscuros nubarrones” que se ciernen sobre la democracia hondureña.

BOICOT CASTRENSE EN ELECCIONES

El galardonado también expresó su preocupación por el proceso electoral rumbo a los comicios del 30 de noviembre, denunciando la parálisis del Consejo Nacional Electoral (CNE) y un supuesto boicot logístico en las elecciones primarias del 9 de marzo, ejecutado con complicidad de actores políticos y castrenses. “Los procesos electorales son patrimonio de todos los hondureños, no de un partido o caudillo”, subrayó, advirtiendo contra intentos de manipulación electoral similares a los de 2017.

Rodríguez criticó el incumplimiento de la promesa de instalar una Comisión Internacional contra la Corrupción (CICIH), afirmando que “el pueblo hondureño ya no cree en palabras huecas”. En un mensaje esperanzador, expresó su fe en que Honduras puede evitar convertirse en “una empobrecida e ingobernable Haití o una tiranía como Cuba, Venezuela o Nicaragua”, abogando por un cambio ético y moral.

El periodista dedicó el reconocimiento a sus colegas de Tiempo, La Prensa, El Heraldo y Proceso Digital, al equipo de Radio Cadena Voces y al director de Grupo Invosa, Leonel Gianini, por su respaldo. También agradeció a figuras como María Antonia Martínez, Jorge Canahuati Larach, Marlen Perdomo, María Orbelina López, Luis Cubillo y Mario Romero por su influencia en su vida profesional y personal.

Con este galardón, Dagoberto Rodríguez se une a la lista de periodistas hondureños reconocidos por su contribución al fortalecimiento de la democracia y la libertad de prensa, reafirmando su compromiso de no callar, seguir denunciando y mantener encendida “la llama de la crítica, la investigación rigurosa y la palabra veraz”.


Noticia Anterior Romeo Vásquez denuncia nueva persecución penal por parte del MP
Siguiente Noticia Partido Nacional celebrará su convención y anuncia renovación de su estructura