
Romeo Vásquez denuncia nueva persecución penal por parte del MP
Tegucigalpa, Honduras – 23 de mayo de 2025.- El general retirado Romeo Vásquez Velásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, ha levantado una grave denuncia a través de su cuenta oficial en X (@RomeoVasquezAPH) este viernes 23 de mayo de 2025.
En un mensaje dirigido al pueblo hondureño y a la comunidad internacional, Vásquez acusó al Ministerio Público (MP) de fabricarle un nuevo caso penal «sin pruebas ni fundamentos», mientras, según él, las autoridades ignoran la corrupción del régimen actual liderado por la presidenta Xiomara Castro.
En su publicación, Vásquez expresó:
«Al Pueblo Hondureño y Comunidad Internacional denuncio públicamente que el Ministerio Público me está fabricando otro caso penal, sin pruebas ni fundamentos. Mientras ignoran la corrupción del régimen, me atacan por no callar.»
El mensaje, acompañado de un comunicado oficial fechado el 14 de mayo de 2023, incluye una lista de puntos que, según Vásquez, demuestran la persecución política en su contra. Entre ellos, destaca que el MP no ha investigado a fondo casos de corrupción gubernamental mientras lo señala a él y a otros oficiales retirados por supuestos delitos del pasado.
Esta denuncia se suma a las tensiones legales que Vásquez enfrenta desde enero de 2025, cuando fue formalmente acusado por un juez penal de Tegucigalpa por el delito de homicidio relacionado con los eventos posteriores al golpe de Estado de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya, esposo de la actual mandataria Xiomara Castro.
Según un informe de CNN de ese mes, el caso está vinculado a la muerte de un manifestante durante las protestas de 2009 cerca del aeropuerto Toncontín, en la capital hondureña. Vásquez ha negado repetidamente haber dado órdenes de disparar contra civiles y ha calificado estas acusaciones como una persecución política.
El contexto político en Honduras sigue siendo profundamente polarizado. El golpe de 2009, liderado por Vásquez, marcó un punto de inflexión en la historia reciente del país, generando divisiones que persisten hasta hoy. Organizaciones como Transparency International han señalado a Honduras como el país con mayor percepción de corrupción en Centroamérica en su Índice de Percepción de Corrupción de 2025, un dato que Vásquez utiliza para respaldar su argumento de que el gobierno de Castro está desviando la atención de sus propios problemas al perseguirlo.
Al Pueblo Hondureño y Comunidad Internacional denuncio públicamente que el Ministerio Público me está fabricando otro caso penal, sin pruebas ni fundamentos. Mientras ignoran la corrupción del régimen, me atacan por no callar. @HCHTelevDigital @11_Noticias @HoyMismoTSI… pic.twitter.com/eEgtFkiRDg
— Romeo Vásquez Velásquez (@RomeoVasquezAPH) May 23, 2025
La publicación en X también menciona a varios medios y organizaciones, como @HCHTelevDigital, @usembassyhn y @CONADEH, a los que Vásquez parece pedir atención sobre su situación. Además, un usuario identificado como Eytan Starkman (@EytanStarkman) respondió al mensaje de Vásquez, mostrando apoyo con el comentario: «El fiscal dejará de ser fiscal, y el general será general toda la vida», y cuestionando la falta de respaldo de las Fuerzas Armadas hacia el exmilitar.
Partidos de oposición como el Partido Nacional y el Partido Liberal han manifestado su preocupación por el manejo de los casos contra Vásquez, exigiendo que se respete el debido proceso, según declaraciones recogidas por CNN en enero de 2025. Mientras tanto, el general retirado insiste en que no se doblegará ante lo que considera un ataque político orquestado para silenciarlo.
Este nuevo capítulo en la saga legal de Romeo Vásquez Velásquez reaviva el debate sobre la justicia, la corrupción y la polarización política en Honduras, un país que aún enfrenta los ecos del golpe de 2009 y los desafíos de un sistema judicial cuestionado.