
Declaran ilegal proceso penal contra el periodista Esdras Amado López
Tegucigalpa, Honduras — El polémico periodista y exdiputado hondureño Esdras Amado López recibió este lunes un fallo favorable por parte de un tribunal de alzada, que anuló el proceso penal en su contra al declarar ilegales tanto la orden de captura como el allanamiento ejecutados previamente en su domicilio.
La resolución, notificada por el Juzgado de Letras Penal de Francisco Morazán, también ordena archivar todas las pruebas recolectadas durante el allanamiento, al considerarlas inválidas conforme a lo dictado por la Corte Suprema de Justicia.
A la salida de los tribunales, López se mostró satisfecho con la decisión judicial: “Hoy venimos a una cita con la historia para demostrar que cuando se confía en Dios, hay fe, esperanza y la justicia nos asiste”, expresó. Aseguró que el fallo representa un precedente importante para la independencia judicial y la libertad de expresión en el país.
Durante su comparecencia, fue acompañado por representantes del gremio periodístico, entre ellos Dagoberto Rodríguez, presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas de Honduras, quien calificó como “excesiva” la acción policial y celebró el fallo como una victoria para el ejercicio periodístico libre.
Contexto del caso
Esdras Amado López es una figura mediática y política conocida por su estilo confrontativo y sus denuncias contra el poder. En los últimos años, ha sido objeto de controversias tanto por sus declaraciones como por su historial judicial.
El proceso penal anulado estaba relacionado con acusaciones de maltrato familiar habitual y lesiones agravadas en perjuicio de su expareja, Milagro de Jesús González Zelaya. Aunque el tribunal anuló las actuaciones por irregularidades procesales, los delitos imputados siguen vigentes, por lo que el caso deberá reiniciarse desde cero, respetando el debido proceso.
Este episodio se suma a una larga trayectoria de tensiones entre López y sectores del poder político, lo que ha alimentado el debate sobre si su persecución judicial responde a motivos legales o a represalias por su labor periodística.