
Incautan arsenal y libretas con supuestos pagos a policías en La Lima, Cortés
La Lima, Honduras. 17 de abril de 2025 — Las Fuerzas Armadas de Honduras incautaron este miércoles un arsenal de alto poder en manos de una estructura criminal conocida como “La Kleibona”, durante una operación ejecutada en las aldeas La Protección y Manacalito del municipio de La Lima, Cortés.
Durante el operativo, realizado en los antiguos campos bananeros de la zona norte, se decomisó un vehículo tipo pickup, sin placas, cargado con armamento militar, explosivos y documentos contables.
🚨 Fuerte golpe al crimen organizado en La Lima, Cortés
— Fuerzas Armadas de Honduras (@FFAAHN) April 16, 2025
Mediante operación de patrullajes y saturación en el sector de la aldea la Protección y Manacalito la Lima Cortes, las #FFAA a través de la @PMOPHN, aseguró y decomiso un vehículo el cual transportaba una gran cantidad de… pic.twitter.com/slW6NvcfAv
Armas de guerra y explosivos
El arsenal incautado incluye:
- 1 lanzacohetes RPG-7
- 2 granadas para RPG-7
- 1 carga explosiva cebada
- 3 barras de C-4 (uso militar)
- 4 barras de Emulex (explosivo comercial)
- 2 pistolas 9 mm con cargadores
Expertos en seguridad indicaron que el lanzacohetes RPG-7, de origen soviético, fue usado en conflictos como la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam, y que su presencia en el país evidencia el nivel de equipamiento que algunas estructuras buscan a través del mercado negro.
Libretas con pagos a policías
Durante el operativo también se encontraron libretas que documentarían pagos a agentes policiales. Entre los registros figuran montos de:
- L 20,000 a «amigos de la patrulla 809»
- L 15,000 a «un amigo de la Dipamco»
- L 30,000 a un «amigo doble blanca»
- L 15,000 a un «subinspector»
También se registran gastos en fiestas, mantenimiento de vehículos y pagos a gatilleros por sumas de hasta L 12,000. En total, los sobornos documentados suman al menos L 100,000.
Delincuentes huyeron
Las autoridades indicaron que los presuntos miembros de la estructura criminal lograron huir antes de la intervención militar, por lo que no se reportaron capturas. El material incautado fue entregado al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad no ha brindado declaraciones sobre los presuntos sobornos revelados en las libretas.