¿Qué significan los sonidos que escucha durante un vuelo y para qué sirve realmente ese «ding» que muchos ignoran?


Quienes han viajado en avión con cierta frecuencia seguramente reconocen ese característico sonido que se escucha poco antes del despegue o a mitad del vuelo: un «ding» breve, inconfundible. Para muchos pasajeros pasa desapercibido; para otros, es apenas un aviso más. Pero detrás de cada uno de esos sonidos hay un complejo sistema de comunicación interna que permite mantener la seguridad, eficiencia y coordinación a bordo.

El ingeniero aeronáutico Lucas Bernacer explica que estos sonidos no son casuales ni aleatorios. Se trata de señales codificadas que forman parte del protocolo operativo de las aerolíneas y cuya función es permitir que los miembros de la tripulación se comuniquen de manera rápida y discreta, sin necesidad de utilizar el sistema de megafonía.

Mensajes codificados entre cielo y tierra

Los aviones comerciales están equipados con sistemas sonoros que permiten transmitir mensajes entre la cabina de mando y los auxiliares de vuelo sin necesidad de hablar. Por ejemplo, un solo «ding» puede tener múltiples significados: indicar que un pasajero ha presionado el botón de llamada, que se deben abrochar los cinturones o que se iniciará una comunicación desde cabina.

Uno de los tonos más comunes es la secuencia de dos sonidos. Según Bernacer, este doble «ding» suele escucharse cuando la aeronave alcanza los 10,000 pies de altitud. En ese momento, se habilita el inicio del servicio a bordo o se indica que es hora de comenzar los preparativos para el descenso. Es una señal clave que marca un cambio en la fase del vuelo.


Noticia Anterior Joven de 19 años fallece en trágico accidente en La Ceiba
Siguiente Noticia Cuatro claves de las masivas protestas contra las redadas migratorias de Los Ángeles