Rusia condiciona cumbre Putin-Zelenski a acuerdos previos mientras Trump busca mediar


Moscú, 17 de mayo de 2025 – El Kremlin anunció este sábado que un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, solo será posible si ambas partes logran un acuerdo previo, tras las negociaciones del viernes en Estambul que no culminaron en un alto el fuego, aunque sí en un pacto para intercambiar prisioneros.

El presidente estadounidense, Donald Trump, intensificó su rol como mediador al confirmar que el lunes sostendrá una llamada con Putin para impulsar un cese al fuego de 30 días. En su plataforma Truth Social, Trump expresó su deseo de detener el “baño de sangre” y poner fin a una guerra que calificó de “evitable”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó a la agencia TASS que la conversación está en preparación.

Estados Unidos, según Tammy Bruce, portavoz del secretario de Estado Marco Rubio, busca una solución duradera al conflicto. Desde Roma, donde Rubio asistirá a la misa inaugural del papa León XIV, Bruce destacó el plan de paz estadounidense como la vía más viable y celebró el diálogo telefónico entre Rubio y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, así como el acuerdo de canje de prisioneros alcanzado en Turquía.

Diferencias marcadas en Estambul

Las conversaciones del viernes en Estambul, las primeras directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años, expusieron profundas discrepancias. Aunque Ucrania priorizó un cese al fuego, el único resultado tangible fue el compromiso de intercambiar 1.000 prisioneros por cada bando. Rusia condiciona la continuidad de las negociaciones a la ejecución de este canje, según Peskov.

Zelenski, por su parte, expresó frustración en redes sociales, acusando a Rusia de “desperdiciar” la oportunidad de un alto el fuego y de optar por “seguir matando”. El líder ucraniano instó a sus aliados a endurecer las sanciones contra Moscú, argumentando que sin mayor presión no habrá avances diplomáticos.

Una fuente ucraniana reveló a AFP que Rusia exigió la retirada de las fuerzas de Kiev de amplias zonas de Ucrania como condición para un alto el fuego, demandas calificadas como “inaceptables” por Kiev.

Violencia sin tregua

Mientras las conversaciones diplomáticas avanzan con dificultad, los ataques rusos persisten. En Sumi, un bombardeo contra un minibús dejó nueve muertos y cuatro heridos. En Jersón, dos personas fallecieron y 13 resultaron heridas tras ataques a un barrio residencial y un camión humanitario. En Járkov, dos muertos y una decena de heridos se reportaron en las últimas 24 horas.

Disposición a seguir negociando

Pese a los escasos avances en Estambul, Rusia se mostró abierta a “continuar los contactos”, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, que destacó la voluntad de Lavrov de cooperar con EE.UU. Trump, quien insiste en que solo una cumbre directa con Putin puede desbloquear el proceso, recibió el respaldo del Kremlin, que calificó dicho encuentro como “necesario”.

Las negociaciones del viernes, que duraron apenas 90 minutos, marcaron un hito tras años de estancamiento desde la invasión rusa de febrero de 2022. Sin embargo, el camino hacia la paz sigue plagado de obstáculos, con posturas enfrentadas y una escalada de violencia que no da tregua.


Noticia Anterior El Crystal Palace sorprende al Manchester City y conquista la FA Cup 2025
Siguiente Noticia VIDEO: Reclusos se escapan de una cárcel en EE.UU.