
Trump despliegue de Guardia Nacional en Los Ángeles ante protestas por redadas migratorias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles para contener las crecientes protestas y disturbios generados por las recientes redadas de agentes federales de inmigración. Esta decisión, calificada de «deliberadamente provocadora» por el gobernador de California, Gavin Newsom, y considerada inusual en décadas por los medios estadounidenses, busca sofocar la «anarquía que dejaron arraigarse», según la Casa Blanca.
La medida se produjo tras dos días de intensos enfrentamientos en barrios como Paramount, una comunidad mayoritariamente latina de unas 50,000 personas. Imágenes y reportes de la AFP mostraron choques donde agentes federales utilizaron granadas aturdidoras y gases lacrimógenos contra multitudes indignadas por las detenciones de decenas de migrantes.
Escalada de Tensión y Desafío de la Comunidad
Durante la noche del sábado, incendios y fuegos artificiales iluminaron las calles de Paramount. Un fotógrafo de la AFP documentó a un manifestante ondeando una bandera mexicana frente a un automóvil quemado, pintado con un eslogan contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), la agencia encargada de las redadas.
Residentes de Los Ángeles expresaron su determinación a resistir. «Depende de nosotros defender a nuestra gente», dijo una habitante local, cuyos padres son inmigrantes, y añadió: «Sea que nos lastimen, sea que nos lancen gas, da igual lo que nos arrojen. Nunca nos detendrán. Todo lo que nos queda es nuestra voz».
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, elevó la amenaza, advirtiendo que, de ser necesario, los «infantes de marina de Camp Pendleton también serán movilizados. Ya están en alerta».
Controversia sobre el Despliegue y el Contexto Político
La Guardia Nacional, un cuerpo de reserva militar usualmente empleado en desastres naturales, rara vez se despliega para controlar protestas. Aunque Trump felicitó a la Guardia Nacional por un «trabajo bien hecho» en su red Truth Social, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, afirmó en X que las tropas aún no habían sido desplegadas, una observación confirmada por periodistas en el terreno.
«La administración Trump tiene una política de tolerancia cero con el comportamiento criminal y la violencia, en especial cuando la violencia se dirige contra oficiales de las fuerzas del orden que tratan de hacer su trabajo», declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Por su parte, el gobernador Newsom expresó su rechazo, calificando las medidas de «intencionalmente provocadoras y que solo aumentarán las tensiones».
Las redadas contra migrantes indocumentados son una piedra angular de las políticas de Trump, quien fue reelegido con la promesa de reprimir la entrada y permanencia de indocumentados, a quienes ha comparado con «monstruos» y «animales».
Fernando Delgado, un residente de 24 años, calificó las redadas como «injusticias», argumentando que los detenidos son «seres humanos como cualquier otro» y que los hispanos «ayudamos a la comunidad, ayudamos haciendo el trabajo que la gente no quiere hacer».