
Zelenski acusa a emisario de EE.UU. de difundir «narrativas rusas»
18 de abril de 2025, Kiev — El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, lanzó este jueves duras críticas contra el emisario estadounidense Steve Witkoff, a quien acusó de «adoptar la estrategia rusa» en las negociaciones destinadas a alcanzar un alto el fuego en el conflicto con Moscú.
«Creo que el señor Witkoff adoptó la estrategia de la parte rusa. Esto es muy peligroso, porque difunde, consciente o inconscientemente, no lo sé, narrativas rusas», afirmó Zelenski durante una rueda de prensa en Kiev.
Las declaraciones del mandatario ucraniano reflejan la creciente preocupación de su gobierno sobre el rumbo que están tomando los contactos diplomáticos indirectos entre Washington y Moscú, en medio de una guerra que ya se prolonga por más de tres años.
Contexto: la guerra entre Rusia y Ucrania y la mediación de EE.UU.
La guerra en Ucrania estalló en febrero de 2022, cuando Rusia, bajo el mando de Vladimir Putin, lanzó una invasión a gran escala sobre territorio ucraniano, desencadenando el mayor conflicto militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pese a múltiples intentos de mediación internacional, las hostilidades han continuado, con miles de muertos y desplazados.
Estados Unidos ha sido uno de los principales aliados de Ucrania, proporcionando ayuda militar, financiera y diplomática. Sin embargo, en los últimos meses, el gobierno de Donald Trump —quien asumió su segundo mandato en enero de 2025— ha impulsado una estrategia para intentar poner fin al conflicto mediante negociaciones con Rusia.
En ese contexto, Steve Witkoff, un empresario inmobiliario cercano a Trump y convertido en emisario no oficial, fue designado como interlocutor en los diálogos exploratorios. Su rol ha sido criticado dentro de Ucrania, ya que muchos temen que su enfoque priorice una rápida desescalada en beneficio de EE.UU., incluso si eso implica concesiones territoriales a Moscú.
La tensión ha aumentado porque algunas de las propuestas de Witkoff, según fuentes ucranianas, implicarían reconocer zonas ocupadas por Rusia, algo que Kiev considera inaceptable.
La acusación de Zelenski refleja el temor de que la presión internacional, en especial desde Washington, esté inclinando las negociaciones hacia posiciones favorables a Moscú, lo que podría debilitar los esfuerzos ucranianos por recuperar su soberanía plena.
La situación complica aún más el escenario diplomático y podría generar fricciones adicionales entre Kiev y sus aliados occidentales.