Copeco extiende alerta roja en Ocotepeque y municipios de Yoro


Tegucigalpa, Honduras. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha anunciado este jueves 19 de junio la ampliación de la Alerta Roja por 24 horas adicionales para el departamento de Ocotepeque y varios municipios del departamento de Yoro situados en las orillas del río Ulúa.1 La medida se toma debido a los significativos daños causados por las persistentes lluvias.

Daños en Zonas Agrícolas y Bordos Rotos

Según el informe de Copeco, la decisión obedece a la ruptura de bordos que ha afectado vastas zonas agrícolas, con impacto particular en los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro. Estas áreas se encuentran en la margen derecha de la cuenca baja del río Ulúa, donde las inundaciones han sido severas.

Alertas a Nivel Nacional por Condiciones Lluviosas

Además de la Alerta Roja, Copeco mantiene:

  • Alerta Amarilla: Para los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca. También incluye los municipios más vulnerables del departamento de Cortés (Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel) y Santa Rita (Yoro) hasta el Ramal del Tigre (Tela, Atlántida).
  • Alerta Verde: Para el resto de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) ha advertido que una vaguada en superficie asociada al huracán Erick (recientemente formado en el Pacífico) generará condiciones lluviosas en la mayor parte del territorio nacional. Se esperan lluvias y chubascos de débiles a moderados en el norte, oriente y centro del país, con precipitaciones más intensas y tormentas eléctricas en el occidente y sur, especialmente durante la tarde y noche.

Recomendaciones Urgentes para la Población

Copeco exhorta a las autoridades locales, los Comités de Emergencia Municipal (Codem) y los Comités de Emergencia Locales (Codeles) a mantener una vigilancia activa y a tomar medidas preventivas ante cualquier amenaza.

Se recomienda especialmente a la población que reside en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes o inundaciones:

  • Evitar cruzar ríos o quebradas crecidas.
  • Asegurar techos, limpiar cunetas, tragantes y desagües para prevenir acumulaciones de agua.2
  • Acatar las instrucciones de evacuación obligatoria si se declara un riesgo inminente en su área.

La población debe permanecer informada a través de los canales oficiales de Copeco y los medios de comunicación confiables para seguir las actualizaciones y recomendaciones.


Noticia Anterior Libre miente otra vez, la CICIH no llegará, dice el Partido Nacional
Siguiente Noticia Indignación en Intibucá por brutal agresión de un hijo a su padre anciano