Instalar la CICIH es falsa manipulación política, según la ASJ


 Como una “falsa voluntad política”, catalogó este jueves el director de Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, la propuesta de creación de una Ley Especial en el Congreso Nacional para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).

“Desde la ASJ lamentamos lo ocurrido en el Congreso Nacional y consideramos que esto se trata de una estrategia política no encaminada ni vinculada a instalar la Comisión Contra la Corrupción y la Impunidad en el país”, apuntó el entrevistado.

En ese contexto Aguilar, señaló que, con la  propuesta de ley para instalación de la CICIH se pretende generar ante la opinión pública una «falsa voluntad política y percepción de transparencia donde se busca de una u otra forma instalar la Comisión, pero hemos tenido un Congreso Nacional que por más de 3 años y medio no lo ha logrado”.

Obstáculos

“Ha sido un obstáculo el tema de reformas que consideren una verdadera autonomía e independencia de la CICIH, y el Congreso es uno de los principales propulsores de que hasta el momento no se haya instalado la comisión en Honduras”, soslayó el miembro de la ASJ.

En ese sentido el consultado arguyó que instalar una CICIH con las condiciones propuestas sin capacidad e independencia y autonomía para presentar acciones judiciales, «no sería una figura de impacto en el país».

“No necesitamos una CICIH decorativa, sino una que luche contra la corrupción de manera coherente y por eso hacemos un llamado a los diferentes sectores para defender esta Comisión, y que tenga facultades y herramientas que generen resultados de impacto en la que el ciudadano hondureño sienta que verdaderamente se está combatiendo la corrupción y que no estamos frente a un flagelo dirigido por partidos políticos”, expresó Aguilar.

«Miramos que desde el Congreso Nacional y de la persona que lo preside (Luis Redondo) no se está priorizando y tampoco hay una voluntad política para la CICIH, simplemente se trata de una estrategia de manipulación para el electorado que va a votar en las próximas elecciones”, puntualizó el director de Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa.

Luis Redondo

“Es lamentable que 48 congresistas bloqueen la instalación de la CICIH en Honduras. Un total de 48 diputados no votaron a favor de la aprobación del rango constitucional y eliminar el fuero o inmunidad legislativa”, señaló el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.

Describió que, para ilustración, los que “votaron a favor son los que aparecen en color verde (79); los que no votaron a favor aparecen en rojo, amarillo y negro».

«Es importante reconocer que toda la bancada del Partido Libre votó a favor, consignando su voto en una de las votaciones el vicepresidente Hugo Noé Pino”, destacó el titular del Poder Legislativo.

Redondo resaltó que la mayoría de diputados del Partido Liberal votaron a favor, a excepción de Iroska Elvir de Nasralla, Maribel Espinoza, Suyapa Figueroa y Mauricio Villeda, que no lo hicieron a favor.

Del Partido Salvador de Honduras (PSH), únicamente los diputados Tomás Ramírez y Osman Chávez votaron a favor; el congresista José Matheu se retiró por emergencia antes de las votaciones, mencionó.

De igual manera, Redondo indicó que se registraron los votos favorables de los congresistas Jorge Zelaya del Partido Nacional y Rolando Barahona, así como los votos a de Carlos Raudales y Jorge Gaido de la Democracia Cristiana (DC) y del Partido Anticorrupción (PAC).

En ese sentido el presidente del Congreso definió que, si los “diputados  no escuchan el clamor popular y solo votan para representar y defender a los grupos de poder económicos y políticos que se niegan a pagar impuestos, grupos que dieron el golpe de Estado y que son los mismos que expulsaron a la MACCIH, será el pueblo quien podrá juzgarlos en las urnas del próximo proceso electoral de 2025”.(Radio América)


Noticia Anterior Regresa el Baleada Fest, Tegucigalpa celebra el platillo insignia de Honduras
Siguiente Noticia Asesoría legal del CNE tira a la basura resolución del pleno, siguiendo línea de LIBRE