
Romeo Vásquez ordena al fiscal resolver la estafa de Koriun
Romeo Vásquez Velásquez, general en condición de retiro y actualmente prófugo de la justicia, reapareció públicamente a través de un video en redes sociales para enviar un contundente mensaje al fiscal general, Johel Zelaya, en relación al caso de Koriun Inversiones, una presunta estructura de estafas que ha afectado a más de 35,000 hondureños.
En su pronunciamiento, el exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, vestido con uniforme militar, aseguró hablar en nombre del pueblo hondureño, exigiendo justicia y acciones inmediatas por parte del Ministerio Público.
“Después de miles de mensajes recibidos de los compatriotas, porto este uniforme con orgullo, símbolo del honor, la paz, la libertad y la defensa de la democracia en nuestro país. Este mensaje va dirigido al fiscal general Johel Zelaya: usted no es empleado del dictador, usted sirve al pueblo hondureño y ese es su jefe”, expresó el exjefe castrense en alusión presumiblemente al expresidente Manuel Zelaya.
La instrucción de Romeo Vásquez al fiscal
En ese sentido, pidió al fiscal detener lo que calificó como persecuciones “injustas” y exigió celeridad en la investigación del caso Koriun, en el que miles de ciudadanos aseguran haber perdido sus ahorros en una supuesta red de estafas masivas.
«Le ordeno que deje de seguir personas, yo le orden que le resuelva rápidamente al pueblo el caso de Koriun», declaró.
El exmilitar enfatizó que el pueblo “no quiere más impunidad” y advirtió sobre posibles complicidades que deben ser investigadas. Finalizó su mensaje con un llamado a la unidad nacional y a la lucha por la justicia y la verdad en Honduras.
“El pueblo quiere saber dónde está su dinero. Quiere saber quiénes son los dueños de esa empresa. Quiere conocer la relación entre el alcalde de Choloma, candidato a la reelección, con Rixi Moncada, quien autorizó la operación de esta empresa”, señaló Vásquez.
El caso Koriun ha generado una fuerte ola de indignación y preocupación en el país, especialmente entre los más de 35,000 afectados que esperan respuestas claras y responsables por parte de las autoridades judiciales.
Hasta el momento, el fiscal general Johel Zelaya no ha emitido una reacción oficial sobre este mensaje ni sobre los avances específicos del caso.
Según el informe del Ministerio Público, la empresa Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad del 5 % semanal, equivalente al 20 % mensual, prometiendo la recuperación total de su inversión en cinco meses.
Para 2024, Koriun reportaba ingresos por más de 86.9 millones de lempiras provenientes de al menos 35,000 supuestos inversionistas, sin estar inscrita en el Registro de Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD), de acuerdo a la investigación en curso.
En abril de este año, tras meses de recopilación de pruebas, la CNBS y el Ministerio Público intervinieron formalmente las oficinas de Koriun.
En la intervención se descubrieron 348 millones de lempiras en efectivo, almacenados en cajas de cartón y bolsas dentro de las instalaciones, además de 69 millones más en cuentas bancarias a nombre de Velásquez y su esposa, Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez.
No obstante, el presidente de la CNBS, Marció Sierra, dijo a través del programa Treinta/Treinta de TSi que no pudo terminar de supervisar la devolución de dinero de Iván Velásquez a los inversionistas debido a una turba de personas que amenazó la integridad física del personal de la institución.
Además, explicó que durante un período de un año y nueve meses, del 13 de marzo de 2023 hasta diciembre de 2024, recibió dos reportes de operaciones de atípicas de parte de los bancos, pero la CNBS determinó que no era para una investigación de urgencia.
Tanto a Velásquez como a Gavarrete se les dictó prisión preventiva por el delito de supuesto lavado de activos.
Buscan al general en condición de retiro
El general retirado, quien se encuentra prófugo de la justicia en Honduras, reveló a la periodista hondureña Neida Sandoval que se encuentra en una zona montañosa de Honduras, tras las acusaciones por la muerte del Isy Obed Murillo en el marco del golpe de Estado en 2009.
La Policía Nacional de Honduras ha ofrecido más de 3 millones de lempiras a quien brinde información de su paradero.
Desde su escondite, el exjerarca militar ha compartido varios videos con mensajes desafiantes dirigidos a distintas autoridades.
Sin embargo, las autoridades han solicitado la colaboración de Interpol para capturarlo, en caso de que se encuentre en otro país.(RADIOHRN.HN)